Hoy en día, hay varias formas de alimentar a nuestros perros y gatos; sin embargo, el alimento comercial completo y equilibrado, ya sea húmedo o seco, sigue siendo la forma más utilizada por los tutores. Por eso, conocer un poco las etiquetas de estos alimentos puede ayudarte a elegir qué comprar y ofrecer a tu mascota. Recuerda que estamos considerando opciones alimentarias para perros y gatos sanos en sus respectivas etapas fisiológicas (cachorros, adultos, ancianos). Para los animales con enfermedades que requieren alimentos coadyuvantes (nutrición clínica), sólo deben comprarse con prescripción veterinaria, y no se recomienda utilizarlos sin receta.
En Brasil, todos los alimentos disponibles deben estar debidamente registrados en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Además, este organismo gubernamental determina toda la información que debe figurar en las etiquetas de los alimentos. Entre la información obligatoria figura: la lista de ingredientes, la especie a la que se destina el alimento, la etapa fisiológica para la que está indicado, la composición nutricional, así como los datos del fabricante, la fecha de fabricación y la fecha de caducidad, entre otros.

Es frecuente pensar que los primeros ingredientes de la lista son los que aparecen en mayor cantidad en el alimento. Esta confusión se produce porque, en los productos destinados al consumo humano, es obligatorio enumerarlos así. Sin embargo, para los alimentos destinados a animales en Brasil, no es obligatorio enumerar los ingredientes en orden descendente de inclusión, es decir, el ingrediente que aparezca en primer lugar no será necesariamente el que esté presente en mayor cantidad en la formulación. Algunas empresas de alimentos para mascotas pueden optar por enumerar los ingredientes en orden descendente, pero no están obligadas a hacerlo.
Como consecuencia, son muy frecuentes las interpretaciones erróneas, sobre todo por parte de los tutores. En la etiqueta de un alimento elaborado con ingredientes de menor calidad y menos digestibles, los ingredientes proteicos de origen animal, como las carnes especiales, la carne separada mecánicamente, la harina de carne, las fuentes proteínicas hidrolizadas, pueden aparecer en primer lugar, y el tutor puede pensar erróneamente que estos ingredientes «nobles» se incluyen más que los demás ingredientes del alimento, porque figuran en primer lugar.
Así que ten cuidado. Conocer los ingredientes y saber que no tienen por qué figurar en orden descendente es el primer paso a la hora de comprar. También es importante comprobar la composición nutricional y el resto de la información de la etiqueta del alimento. Mantente alerta y, si tienes dudas, pide consejo a un profesional veterinario para garantizar la salud y el bienestar de tu mascota.