Por fin hemos llegado a este tema. Hoy vamos a hablar de los «temidos» BHA y
BHT. Para comenzar, vamos a familiarizar a todos los lectores explicando qué son
estos compuestos y para qué se utilizan. El butilhidroxianisol (BHA) y el
butilhidroxitolueno (BHT) son antioxidantes sintéticos extremadamente eficaces para
estabilizar aceites y grasas, muy susceptibles al proceso de oxidación de las grasas.
Como los alimentos para perros y gatos son ricos en grasas, su uso es esencial
para la industria.
El BHA se utiliza como estabilizador de las grasas y aceites de nuestra dieta desde
1947, ya el BHT llegó un poco más tarde. Es fácil entender por qué se combinan
ambos: el BHA dona sus electrones para evitar que las grasas se oxiden, y el BHT
dona sus electrones para que el BHA pueda seguir manteniendo su mecanismo
antioxidante. Es como si el BHT fuera un antioxidante para el BHA ¡Por eso
funcionan tan bien juntos!
El problema es que la reputación de los antioxidantes sintéticos no es muy buena.
Últimamente, la búsqueda de alimentos «naturales» nos ha llevado a desconfiar de
los compuestos artificiales. Sin embargo, muchos informan de que el BHA y el BHT
son nocivos y cancerígenos para perros y gatos, y aquí es donde radica el
terrorismo nutricional. Las pruebas científicas utilizadas para validar el argumento
proceden todas de estudios toxicológicos. Es decir, estudios que utilizan dosis muy
elevadas para observar el umbral y la respuesta del organismo. Se trata de estudios
antiguos, pero que han proporcionado la base para que el BHA y el BHT sigan
utilizándose en la industria alimentaria humana y de mascotas durante tantos años.
Pero el estudio y el seguimiento del BHA y del BHT no se detienen ahí. En 2019, la
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó el último panel sobre la
seguridad del BHA para el consumo animal y, tres años después publicó el panel
sobre el BHT. Ambos establecen los límites para la inclusión de BHA y BHT en los
alimentos para perros y gatos. ¿La buena noticia? En 2020, el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) publicó la Instrucción Normativa
110 que establece límites de inclusión iguales a los europeos. Puedo decir sin temor
a equivocarme que los niveles permitidos son al menos cincuenta veces inferiores a
las dosis utilizadas en los estudios toxicológicos publicados.
Basándose en un amplio corpus bibliográfico, han podido concluir que el uso
combinado de BHA y BHT no causa daños cuando se utiliza en las dosis permitidas.
Además, las pruebas demuestran que los antioxidantes naturales como la vitamina
E, cuando se utilizan en exceso, se comportan de forma perjudicial para el
organismo animal. La pregunta que queda es: ¿qué alimento, medicamento o
cosmético, cuando se utiliza cincuenta veces más de lo recomendado, no causa
daños a la salud humana y animal?